Ayunar para Depurar
La vida sedentaria, el estrés, la rapidez con que comemos, el abuso de alimentos, bebidas, azúcares refinados y poco saludables, pueden hacer de nuestra alimentación
diaria un camino continuado hacia el sobrepeso, la obesidad, los problemas de salud y el cansancio crónico; porque las personas que se alimentan mal y engordan en exceso
terminan con su organismo intoxicado.
La necesidad de someter al cuerpo a una desintoxicación cada cierto tiempo es algo que recogen todas las culturas y religiones; y es que el ayuno, ha sido considerado
siempre fuente de armonía y ayuda para mantener la salud y prevenir enfermedades. Hoy día sabemos que esa tradición
tenía como fin permitir al organismo liberarse de sus toxinas suprimiendo todo alimento, y dedicar así toda su energía a depurarse por dentro.
De ahí, que el ayuno fuera elemento imprescindible para conservar una buena salud y se llegara a recomendar seguirlo hasta durante 40 días.
Un ayuno total ingiriendo sólo agua, desintoxica el organismo, pero se corre el riesgo de dejarlo durante ese tiempo sin algunos nutrientes imprescindibles para la
vida. Es decir, el beneficio del ayuno se puede ver contrarrestado por los posibles perjuicios. Hace años, el naturópata Hawaiano Stanley Burroughs propuso una alternativa al ayuno tradicional: la cura con sirope de savia y limón. La cura de savia y limón de Stanley Burroughs
para depurar y desintoxicar el organismo, consiste en ayunar entre siete y diez días ingiriendo únicamente una mezcla de sirope de savia, zumo de limón, una pizca de cayena y agua; pudiendo tomar además
infusiones depurativas.
El Sirope de Savia
La cura de savia y limón acostumbraba a hacerse antes con sirope de arce. Sin embargo, se ha descubierto que el contenido en minerales del sirope de arce está
sujeto a variaciones dependiendo del lugar donde se cultiva y del clima. Puesto que la cura de savia y limón exige un alto y equilibrado contenido en minerales, hubo que
buscar una alternativa. Para ello se ha mezclado el sirope de arce con el sirope de palma, dando lugar al sirope de savia, que responde a las exigencias de la cura.
El autentico sirope de savia esta compuesto por la savia de arce C+ de cultivo biológico certificado y la savia de palma, obtenida de palmas crecidas en plena
selva tropical.
Savia de Arce C+
La savia de arce C+ proviene de los bosques de arce del Norte de América, donde los indios ya conocían el arte de extraer de este árbol su dulce savia
y preparar con ella un sirope. Para la cura se utiliza únicamente el sirope de arce C+ que aporta al cuerpo muchas más sales minerales y
oligoelementos que el sirope de arce grado A, el más corriente.
Cada mañana, entre Marzo y Abril, durante cuatro semanas se recoge la savia mediante cubos colgados de los árboles. Para conseguir un litro de sirope concentrado se precisan entre
cuarenta y cincuenta litros de savia. Los arces deben tener un mínimo de cuarenta años de edad antes de que se pueda cortar la corteza y recoger la savia, de otro modo, se dañaría el árbol.
En el sirope de arce se distinguen tres categorías, que se pueden reconocer por su color. Se denominan grado A, B y C.
-El grado A se obtiene de la primera fase de la cosecha. Tiene más azúcares
y menos sales minerales. Su color es ámbar claro.
-El grado B tiene una calidad intermedia entre el A y el C.
- El grado C se obtiene de la última fase de la cosecha. Es el grado de calidad superior, no es tan abundante en cantidad y resulta menos dulce que el A, pero tiene un nivel de
sales minerales superior al A, aportando un alto nivel de calcio, zinc, hierro y manganeso. Tiene un color oscuro.
Savia de Palma
Así como en los bosques del Norte de América hay un solo tipo de arce que produce esta savia, también en el trópico hay una sola clase de palma de cuya savia se obtiene este sirope, el sirope de palma. Esta
savia se obtiene cortando la punta de la palma cuando ésta comienza a estar en flor. La savia cae gota a gota y se recoge en un recipiente de bambú. Luego, la savia se cuece hasta que se espesa y toma una cierta
consistencia. El sirope de palma contiene la cantidad de sodio y potasio necesarios para el funcionamiento de las células y la desintoxicación del organismo.
Mezclando en la proporción correcta el sirope de arce y el sirope de palma, se obtiene el sirope de savia, muy rico en oligoelementos y otros nutrientes, que garantizan el éxito de la cura, al suministrar
junto al zumo de limón, lo necesario para el buen funcionamiento del organismo durante los días de la depuración.
Para garantizar el éxito de la cura es muy importante utilizar el sirope auténtico, que no contiene ni conservantes ni colorantes ni aditivos químicos, y rechazar imitaciones.
El Zumo de Limón
Los dos ingredientes principales de la cura de savia y limón son el sirope de savia y el zumo de limón fresco. El limón es fuente de minerales y vitaminas. Sus beneficios son
conocidos desde hace muchos años. Es preventivo de enfermedades y un antibiótico natural. Es rico en vitamina C, ya que ésta constituye el 90% de lo que no es agua en un limón. La vitamina C es una vitamina indispensable para los huesos,
los dientes, los cartílagos, los tejidos conjuntivos y los vasos sanguíneos; favorece la resistencia corporal a las infecciones y es preventiva de muchos problemas de salud.
El limón contiene también flavonoides, principalmente quercetina, que son también terapéuticamente interesantes. Se encuentran en todo el fruto, pero especialmente en la piel blanca que hay entre la pulpa y la cáscara. Los bioflavonoides contribuyen a una buena salud cardiovascular.
Contiene también ácido cítrico que desempeña importantes funciones en el organismo, entre ellas la de favorecer la fijación del calcio. El ciclo del ácido cítrico o ciclo de Krebs constituye una cadena de reacciones bioquímicas muy importante, pues se trata de la vía
fundamental para la degradación de la mayoría de los compuestos orgánicos y la obtención de las coenzimas reductoras; es decir, para el catabolismo de las sustancias orgánicas, permitiendo la metabolización de las proteínas, los lípidos y los hidratos de carbono. El ácido
cítrico ayuda a la eliminación de los depósitos de grasa en los tejidos; por eso, el limón es adelgazante.
La Cayena
La cayena es una pimienta necesaria en la cura de savia y zumo de limón porque disuelve flemas y ayuda a regenerar la sangre, lo que produce más calor en el cuerpo. Contiene vitaminas del complejo B que complementan el valor nutritivo
del sirope de savia y el zumo de limón.
El agua
El sirope de savia, zumo de limón y cayena se mezclan con agua para elaborar la bebida que se consume durante la cura. Lo ideal es usar agua pura, sin cloro ni contaminantes químicos. Si puede ser, debemos elegir agua de manantial o agua depurada; mucho
mejor si la vitalizamos con un vitalizador de agua.
Información basada en "La cura de savia y zumo de limón" de Stanley Borroughs y en el libro de K.A. Beyer. La información contenida en esta web tiene un caracter informativo y/o divulgativo. No puede ser considerada en ningún caso como sustitutiva de la prescripción, diagnóstico o tratamiento médico. Si tiene cualquier enfermedad o dolencia le recomendamos que consulte con un profesional de la salud (médico, naturópata, dietista, fitoterapeuta... ).
|